
Por:Gloria Consuelo Gómez Arango
Publicaciones
Comentarios:No hay comentarios
Cada día son más las personas a las que escuchamos hablando sobre “encontrar su paz interior”, haciéndolo ver como algo sencillo de alcanzar, y es que esa tan anhelada característica es muy difícil de alcanzar.
Vivimos en una sociedad que nos obliga a estar siempre en movimiento, sin permitirnos estar quietos ni un momento, lo que produce que surjan preocupaciones del día a día que solo consiguen agobiarnos y que nuestra mente se sienta saturada, al punto de decirnos “ya basta”.
¿Qué es tener paz interior?
Encontrar nuestra paz interior, lejos de reflejar quietud o desprendimiento, sino todo lo contrario, es llegar a ese anhelado punto que nos ayudará a afrontar las situaciones y el ritmo diario con una mejor calidad de respuesta y mayor concentración, impidiendo que situaciones que no están bajo nuestro control puedan afectarnos y perjudicarnos más de la cuenta.
Esta característica comúnmente conocida como resiliencia, es fundamental para tener una vida tranquila y en calma mental y espiritualmente, pudiendo disfrutar de aspectos de nuestra vida con máxima eficacia, como la vida social, pareja, amigos.
Recomendaciones para alcanzar tu paz interior:
- Delimita el problema en sí y busca una solución real, la idea de esto es que focalices tu atención en lo que realmente te preocupa y puedas generar una pronta solución.
- Respira, a través de la respiración le envías el mensaje a tu cuerpo de que todo está bien.
- Piensa siempre en positivo, recuerda que si puedes imaginarlo puedes lograrlo.
- Duerme, para que tu mente funcione correctamente y no seas víctima del estrés, necesitas darle a tu cuerpo y tu mente el descanso necesario.
“En muchas culturas, la paz interior está considerada como un estado de consciencia o iluminación que puede ser cultivada y ejercitada mediante diversas formas de entrenamiento como la meditación o el rezo, el Tai Chi o el Yoga por poner varios ejemplos. El encuentro de la paz interior o Shanti está muy asociada a tradiciones budistas e hinduistas”. Tenzin Gyatso.
También Dalai Lama enfatiza acerca de la búsqueda y consecución de la paz interior:
“La cuestión de la paz real y última en el mundo concierne a los seres humanos, así que los sentimientos humanos forman parte también de la raíz. A través de la paz interior, se puede conseguir la paz exterior. En esto, la importancia de la responsabilidad individual es clave; una atmósfera de paz debe crearse primero en nosotros mismos, después expandirse gradualmente hacia nuestras familias, amigos, comunidad y así hasta llegar al mundo entero.”
¿Tienes alguna recomendación? Compártela con nosotros.